LA NOCHE DE EGIPTO
                     
                    Y  
                    LA NOCHE EN BABILONIA 
                    en el 
                      "Midrásh del Cantar de los Cantares Rabbáh" 
                    
                  - I -  
                    Una Pequeña Historia  
                    del  
                    Pueblo de Israel 
                  
                    
                      (Nota: Hacía mucho que no
                          llovía. Estuve Orando al Cielo para que nos
                          enviara la Lluvia y gracias al Cielo fuimos
                          escuchados. "Causalmente" fue a partir del
                          comienzo de este Trabajo (el 14 de Octubre
                          de 2019), que comenzó a llover, y gracias
                          al Cielo en los días siguientes hemos vuelto a
                          tener Lluvias, con Potentes Truenos que
                          siempre me producen mucha Alegría, pues desde
                          mi niñez y juventud que transcurrieron en mis
                          Amadas Montañas "... de los Andes..." de
                          Antioquia (que las recorría una y otra vez
                          caminando horas y hasta días enteros, a pleno
                          Sol o bajo torrenciales Lluvias con
                          Rayos, Relámpagos y Truenos, a pie, casi
                          siempre solo), siempre me ha Alegrado mucho
                          cuando escucho los Truenos y cuanto más
                          Potentes son, más Alegría me Causan). 
                     
                    Antes
                      de Nuestra Era Cristiana, un pequeño y selecto
                      grupo de ESENIOS que salieron en un Éxodo de
                      Jerusalem para establecerse en el Desierto de
                      Judea, a orillas del Mar Muerto, tuvo como Guía a
                      un Gran Iniciado, al que se le conoce como "EL MAESTRO DE JUSTICIA" , "EL
                        MAESTRO DE LA RECTITUD". 
                    Se da como fecha probable y
                      aproximada de la existencia del Maestro de
                      Justicia Esenio, el siglo II antes de nuestra Era
                      Cristiana. 
                    No obstante, en una
                      "Reencarnación" anterior, estuvo algunos siglos
                      antes entre los Israelitas durante su Exilio en
                      Babilonia…  
                    
                      (Nota: Hoy Lunes 14 de Octubre
                        de 2019, mientras escribo estas Notas, a las
                        12:27 hs, Elevé mis brazos en Oración al Cielo
                        por enviarnos esta maravillosa Lluvia e
                        inmediatamente comenzó a Tronar…)  
                      (En este mismo Día 14 de
                        Octubre, a las 12:45 hs otro Potentísimo TRUENO
                        se escuchó retumbando potentemente...) 
                     
                    En un significado EL MAESTRO DE
                      JUSTICIA o MAESTRO DE LA RECTITUD mencionado por
                      los Esenios, es "UN PROTOTIPO PSICOLÓGICO" Y
                      "CRÍSTICO" "DE PERFECCIÓN..." "LA PARTE SUPERIOR
                      DEL SER". 
                    En otro significado, EL MAESTRO
                      DE JUSTICIA o DE LA RECTITUD de los Esenios,
                      existió Históricamente unos cinco siglos antes de
                      Nuestra Era Cristiana. 
                    Históricamente las "Doce Tribus"
                      después del Reinado del Rey Salomón (Shilóh o
                      Moisés Reencarnado), se dividen en dos Reinos: el
                      Reino de Israel en Samaria, y el Reino de Judá con
                      su capital en Jerusalén. 
                    Las Tribus son gobernadas por
                      Jueces y posteriormente por Reyes, como Saúl,
                      David, y por su hijo Salomón, "El Retoño David"... 
                    Por el año 721 antes de nuestra
                      Era Cristiana, el Reino de Israel es destruido. 
                    Posteriormente, por el año 586
                      antes de nuestra Era Cristiana, el rey de
                      Babilonia Nabucodonosor, invade el Reino de Judá,
                      destruye el Templo de Jerusalén, y lleva cautivos
                      a una gran mayoría de Judíos. 
                    
                      (Ver, por favor, "Va
                            Pensiero" de Giuseppe Verdi, interpretada
                            por La Coral Musical Amigos de La Gnosis). 
                     
                    Es en el Exilio de Babilonia,
                      donde toma forma, prácticamente, el "Judaísmo". 
                    Desde el Reino de Israel y de
                      Judá, hasta el Exilio de Babilonia y un poco
                      después, surgen los Profetas: Amós, Oseas, Isaías,
                      Miqueas, Jeremías, Nahún, Sofonías, Ezequiel,
                      Zacarías y Daniel. 
                    Por el año 538 antes de nuestra
                      Era Cristiana, los Judíos empiezan a retornar a
                      Palestina. 
                    Se inician actividades para
                      reconstruir el Templo, llamado por tal motivo "El
                      Segundo Templo". 
                    Entre
                      los siglos IV y II antes de nuestra Era Cristiana,
                      se llevan a cabo algunas migraciones voluntarias
                      que sirven para difundir la Religión y la Cultura
                      Judaica por todo el Oriente Medio. 
                    En el año 63 antes de nuestra Era
                      Cristiana, Jerusalén es invadida y conquistada por
                      los romanos. Y, en el año 6 de nuestra Era
                      Cristiana, Judea se convierte en una provincia
                      romana.  
                    En el año 70 de nuestra Era
                      Cristiana, los romanos destruyen el "Segundo
                      Templo", y en el 135 es arrasada Jerusalén. 
                    Con la destrucción del "Segundo
                      Templo" y el arrasamiento de Jerusalén, se inicia
                      el período de la gran dispersión o "Diáspora" del
                      pueblo Judío por todos los continentes… 
                    Entre el Pueblo de Israel, hubo
                      una Corriente de Iniciados, conocida con el nombre
                      de "LOS ESENIOS"…  
                    Un grupo de estos ESENIOS, tuvo
                      como Guía a un Gran Iniciado, al que se le conoce
                      como "El Maestro de Justicia" o "El Maestro de la
                      Rectitud". 
                    Se da como fecha probable y
                      aproximada de la existencia del Maestro de
                      Justicia Esenio, el siglo II antes de nuestra Era
                      Cristiana. 
                    No obstante, en una
                      "Reencarnación" anterior, estuvo algunos siglos
                      antes entre los Israelitas durante su Exilio en
                      Babilonia… 
                    Qumrán, fue una localidad en la
                      que se estableció un grupo de ESENIOS, Discípulos
                      del Maestro de Justicia. Esta comunidad vivía a
                      orillas del "Mar Muerto". 
                    Los "Textos de Qumrán", llamados
                      también "Los Manuscritos o Rollos del Mar Muerto",
                      fueron hallados en unas grutas de esta localidad,
                      dentro de unas ánforas de barro, en el año de 1947
                      de nuestra Era Cristiana.  
                    Eran prácticamente "La
                      Biblioteca" de los Esenios de Qumrán, o formaban
                      parte de su "Biblioteca".  
                    En estos Manuscritos, hay entre
                      otros, "Reglamentos", "Enseñanzas" y "Profecías"
                      dadas por el propio Maestro de Justicia.  
                    Entre estas Enseñanzas están las
                      que nos hablan de "Los Tiempos del fin", de "Los
                      Últimos Días", de "Los Tres Mesías", y de "El
                        Mesías Celeste", que es Melkizedek… 
                    La Misión de todos Los Patriarcas
                      y Profetas de Israel, desde Melkizedec y Abraham
                      hasta Moisés y El Maestro de Justicia, Los Esenios
                      de Qumrán y Juan el Bautista, tuvieron como
                      Objetivo Principal, no solamente la Formación y
                      Cuidados del Verdadero Pueblo de Israel, sino,
                      Primordialmente, la Llegada del Mesías por
                      Excelencia, del mismo "Santo, Bendito Sea", que es
                      NUESTRO SEÑOR JESÚS (YESHÚA) EL
                        CRISTO, "El Hijo Unigénito" del Padre
                      Celestial, tal como es Enseñado en "La Buena
                      Nueva" de Mateo, Marcos, Lucas, Juan, y en las
                      Epístolas de Pablo de Tarso, de Santiago, de
                      Judas, de Juan, de Pedro, en el "Apocalipsis de
                      San Juan", y en los Escritos de los Gnósticos del
                      Cristianismo Primitivo, entre otras Escrituras
                      Sagradas, como "La Pistis Sophía"... 
                    En estas Obras y Escrituras
                      Sagradas, podemos Estudiar esta Parte Primordial y
                      Más Importante de la "Historia del Verdadero
                      Pueblo de Israel". 
                    - II -  
                      El Primer Templo y El Segundo Templo 
                    Esotéricamente, el
                      Primer Templo y el Segundo Templo, son simbólicos
                      de las Dos Esposas Espirituales de
                      Jacob-Salomón-Shilóh o Moisés: Leáh-Zilpáh y
                      Rajel-Biláh: 
                    Leáh y Zilpáh
                      son las Personificaciones del Primer Templo. Rajel
                      y Biláh son las Personificaciones del Segundo
                      Templo. 
                    Leáh, Zilpáh,
                      Rajel, Biláh, Son, Han Sido y Serán Siempre los
                      Cuatro Aspectos Arquetípicos y Prototípicos de LA
                      NUKVÁH ("FEMENINA") de JACOB-ISRAEL. 
                    LEÁH-ZILPÁH son
                      LA NUKVÁH de JACOB-ISRAEL "del Pecho Hacia
                      Arriba". 
                    RAJEL-BILÁH son
                      LA NUKVÁH de JACOB-ISRAEL "del Pecho Hacia Abajo". 
                    Estas
                        Sagradas Cuatro NUKVAS de JACOB-ISRAEL Son, han
                        Sido y Serán Siempre, Eternamente e
                        Infinitamente, PROPIEDAD ESPIRITUAL EXCLUSIVA de
                        JACOB-ISRAEL o MOISÉS, SHILÓH que es también EL
                        REY SALOMÓN, porque SON ENCARNACIONES DE LA
                        SANTA Y SAGRADA SHEJINÁH y EL SANTO, BENDITO
                        SEA, a nadie más, a ningún poder extraño o
                        tenebroso que es "el otro lado" LE DARÍA A LA
                        SHEJINÁH. 
                    Por lo cual,
                        antes de que LA SHEJINÁH pueda Encarnarse y
                        Personificarse dentro de una Mujer, LA SHEJINÁH
                        la somete a muchas Pruebas de Castidad y de
                        Fidelida, aún en medio de todo lo que es el
                        "Desierto" del Camino Esotérico y "El Exilio",
                        después de haber "salido" de Egipto que es la
                        vía horizontal de la vida, el camino ancho y
                        espacioso y la "rueda del samsara"... 
                    La Shejináh, es la Esposa de
                      Israel, la Gloria del Eterno, de Zeir Anpín, de
                      Jacob, de Moisés: 
                    
                      "... aunque la
                        Shejináh se va al exilio con Israel, no obstante
                        a Ella se le encuentra en el Dominio de Su
                        Esposo, como está escrito: "Yo Soy el
                          Eterno, este es Mi Nombre, y no daré Mi Gloria
                          a otro" (Isaías, 42.8). Por eso está
                        escrito: "Y llegó al lugar" (Génesis,
                          28.11), porque llegar (...) es solamente
                        conciliación y apaciguamiento..., pues el
                        Eterno, Bendito Sea, Zeir Anpín, es el Lugar del
                        "Mundo"... ¿Y qué está escrito acerca de él
                        (Yaacov, Zeir Anpín)? "Y pasó la noche ahí"
                          (Génesis 28. 11), esto es, Zeir Anpín,
                        hizo la paz con Ella, para estar ahí en el
                        exilio con la Shejináh..." (El Zóhar,
                          "Parashát Pinjás", II, 562). 
                      "Hay un alma
                        que se llama Sierva y hay también un alma que se
                        llama la Hija del Rey. Y bien, en cuanto al alma
                        que está condenada a sufrir Reencarnación, si es
                        la Hija del Santo, Bendito Sea, no podemos
                        suponer que sea vendida a un cuerpo extraño que
                        está bajo el dominio del mal espíritu [la
                        fornicación, el adulterio]..., pues está
                        escrito: "Yo soy el Señor; este es Mi
                          Nombre, y Mi gloria no la daré a otro, ni Mi
                          alabanza a los ídolos" (Isaías XLII, 8). Ni
                            cabe pensar que el cuerpo que hospeda a la
                            Hija del Rey pueda ser vendido al poder de
                            coronas terrenales de contaminación.
                        Contra esto dice la Escritura: "Y la tierra
                          no será vendida a perpetuidad" (Levítico XXV,
                          23). ¿Cuál es el cuerpo de la Hija del
                        Rey? Metatrón, y este mismo cuerpo es idéntico
                        con la sierva de Shejináh. Sin embargo, el Alma
                        que es la Hija del Rey es mantenida... allí,
                        debiendo experimentar la Reencarnación ["Ibur"]."
                        (El Zóhar). 
                     
                    "And if... the
                      body where the King's daughter abides, WHICH IS
                      CALLED A MAIDSERVANT, is sold to the lower crowns
                      of impurity, heaven forbid! It says of it, "the
                      land shall not be sold for ever; for the land is
                      Mine" (Vayikra 25:23). The body of the King's
                      daughter is Metatron, and the body is the
                      Shechinah's maidservant..." (The Zohar). 
                    
                      "Y si... el cuerpo
                          donde la hija del Rey mora, QUE ES LLAMADA
                          UNA SIERVA, es vendido a las bajas coronas de
                          impureza ¡EL
                          CIELO NO LO PERMITA! está
                            dicho de eso, "la tierra [LA
                                SHEJINÁH] no será
                            vendida
                              nunca; porque la
                                tierra [LA SHEJINÁH] es Mía" (Levítico
                                25:23). El cuerpo de 
                        La Hija
                            del Rey es Metatrón, y el cuerpo es la
                            Sierva de la Shejináh..."
                        (El Zóhar). 
                     
                   
                  
                  
                  
                    
                      
                        Las Personificaciones Arquetípicas y
                          Prototípicas de LA NUKVAH O SHEJINÁH solamente
                          se pueden Encarnar en La Copa Santa en la que
                          Jacob-Israel, el Profeta Moisés (Thoth-Moisés
                          El Hijo de Thoth), Shilóh o el Rey Salomón,
                          Liba "El Vino Puro de Redención", pues Ella no
                          ha sido, no es, ni será nunca, jamás, de otro
                          que no sea Jacob-Israel, el Profeta Moisés,
                          Shilóh o El Rey Salomón, porque Ella Es, Ha
                          Sido y Será por Siempre y para Siempre DE SU
                          ÚNICO AMADO, y ELLA es Su Amor y Su Canción,
                          Su Eterna Amada y Su Salvación... 
                       
                     
                   
                  
                    
                      "Está escrito
                        respecto de Jacob que era "un Hombre perfecto,
                          que reside en tiendas"
                        (Génesis XXV, 27.) La designación "Hombre
                        perfecto" se le dio porque residía en
                          los dos Tabernáculos superiores [Leáh y Rajel]
                        y corporizaba [encarnaba] en sí este
                        lado y aquel lado, y así se hizo completo."
                          (El Zóhar). 
                      "... Rabbí Aba
                        dijo: Está escrito que Jacob fue "un
                            Hombre completo, morando en tiendas"
                          (Génesis, 25:27). Él fue llamado "un
                        Hombre completo" porque su morada fue
                          en dos Templos Superiores, Bináh [Leáh] y
                          Maljut [Rajel], el secreto de la Tienda de
                          Rajel y la Tienda de Leáh. Él
                        reconcilia ambos lados, lo que significa que Él
                        balanceó y perfeccionó las Columnas Derecha e
                        Izquierda." (El Zóhar). 
                      "... Nosotros
                        hemos aprendido que Rabbí Simeón dijo: "Y
                          la barra en el medio de las tablas alcanzará
                          desde el fin hasta el fin" (Éxodo, 26:28).
                        Así se refiere al santo y perfecto Jacob, como
                        hemos establecido. Está escrito: "Y
                            Jacob fue un Hombre completo, morando en
                            Tiendas" (Génesis 25:27).
                        No está escrito 'tienda' sino
                          'tiendas', que significan dos, porque
                          él está unido a uno y a otro, a saber, en
                          Maljut que es arriba del Pecho de Zeir Anpín
                          que es llamada 'Leáh' y en Maljut abajo del
                          Pecho de Zeir Anpín llamada 'Rajel'. Está
                        escrito aquí también: "Y la barra en el
                          medio de las tablas alcanzará desde el fin
                          hasta el fin", de tal manera que
                          está unido aquí y allá, a Leáh y Rajel,
                        significando completamente la estatura de Zeir
                        Anpín desde fin a fin." (El Zóhar). 
                     
                    [...] "Y el Señor Dios [El
                      Padre-Madre] formó al Hombre". Aquí "Hombre"
                      [Adam] se refiere a Israel, a quien Dios modeló en
                      ese tiempo para este mundo y para el mundo
                      futuro."  
                    […] 
                    "... Inmediatamente Él colocó a
                      Israel [Adam, Moisés] dentro del Santo Jardín del
                      Edén, como está dicho: "Y el Señor Dios plantó"
                      (Génesis II, 8). Los dos nombres se refieren aquí
                      al Padre y a la Madre. El "Jardín" es la Schejináh
                      sobre la tierra [Rajel-Biláh], Y "Edén" es la
                      Madre Superior [Leáh-Zilpáh, la Schejináh en el
                      Cielo]; "el Hombre" [Adam-Moisés] es la Columna
                      Central [el Mesías Metratón o Henoch]; la
                          Schejináh hubo de ser su plantación, su
                          Esposa  que nunca hubo de partir de él y
                          hubo de ser su deleite perpetuo.
                      Así Dios plantó entonces a Israel como un tallo
                      santo, como está escrito: "La rama de Mi plantío,
                      la obra de mis manos, en la que me glorifico". "Y
                      el Señor Dios hizo crecer". Los dos nombres pueden
                      referirse al Padre y a la Madre; "cada árbol
                      placentero" se refiere al Tzadik ("Justo"); "bueno
                      de comer" se refiere a la Columna Central
                      [Moisés], mediante la cual Él proveyó alimento
                      para todos, y de la cual sólo el Tzadik [el Justo,
                      Moisés] se nutre, como la Schejináh se nutre de
                      él."  
                    [...]  
                    "... en ese tiempo el Árbol de
                      Vida será plantado en el Jardín, de modo que "él
                      tomará también del Árbol de Vida y comerá y vivirá
                      por siempre" (Génesis III, 22.) La Schejináh
                        no estará más en poder de la "mala influencia",
                        es decir, de la "multitud mezclada"... y no
                      recibirá más en su seno a ningún impuro, en
                      cumplimiento de lo cual está escrito: "el Señor
                      solamente lo conducirá y no habrá dios extraño con
                      él" (Deuteronomio XXXII, 12). 
                     
                    "… e Israel será "todo árbol
                      placentero de ver", y le será restaurada su
                      belleza [Tiféret] anterior, de la que se nos dice:
                      "El lanzó del cielo a la tierra la belleza de
                        Israel" (Lamentaciones II, 1.) "El Árbol del
                      Conocimiento del Bien y el Mal" [en su significado
                      negativo] será embestido por ellos y no adherirá a
                      ellos ni se mezclará con ellos, pues de Israel
                      está dicho: "Y no comeréis del Árbol del
                      Conocimiento del Bien y el Mal" [No Fornicarás, No
                      Eyacularás tu Semen - Levítico 15]
                      Este árbol es la "multitud mezclada" [los
                      fornicarios y los adúlteros], y Dios les señaló
                      que por mezclarse con ella [la multitud mezclada]
                      sufrirían dos perdidas, del primero y del segundo
                      Templos, como está dicho: "Y el día que comieras
                      de él de seguro morirás". Ellos hicieron que el
                      Tzadik [el Justo] quedase exhausto y desolado por
                      la pérdida del primer Templo, que es la Schejináh
                      en el cielo [Leah-Zilpáh], y por la pérdida del
                      segundo Templo, que es la Schejináh sobre la
                      tierra [Rajel-Biláh]. De ahí que está escrito: "Y
                      el río será drenado a seco", es decir, el río Vav
                      [Moisés] se secará en la Hé inferior
                      [Raje-Biláhl], como para privarlo del flujo de Yod
                      que sale del En Sof [el Infinito]. Pero tan
                        pronto como Israel saldrá del cautiverio, es
                        decir, el pueblo santo solamente, entonces el
                        río que se había secado se tornará "el río que
                        sale de Edén para irrigar el jardín". Este río
                        es la Columna Central [Moisés]; "sale de Edén"
                        es la Madre superior [Leah, la Schejináh en el
                        Cielo]; "para irrigar el jardín" es la Schejináh
                        sobre la tierra [Rajel]. En referencia a ese
                        tiempo está dicho de Moisés e Israel: "Entonces
                        te deleitarás en el Señor" y se cumplirán las
                        palabras: "entonces Moisés cantará"
                        (Éxodo XV, 1)." (El Zóhar, Volumen I, Sección
                        "Bereschit"). (Ver también, por favor, "La
                        Resurrección de Adam y el Profeta Moisés
                        Redivivo"). (Ver también, por favor: "El
                          Cielo está en la Tierra"). 
                     
                   
                  - III - 
                    El Bienamado y La Bienamada  
                    del Cantar de Los Cantares  
                    del Rey Salomón 
                    
                  
                    En
                      el Midrásh "Cantar de los Cantares Rabbáh"
                      (interpretación Rabínica al Libro "Cantar de los
                      Cantares del Rey Salomón", compuesto alrededor del
                      Siglo VI), está escrito: 
                    
                      "Capítulo I -
                        1.1.1. Cantar de los Cantares de Salomón (1.1);
                        a esto se refiere lo que dice la Escritura por
                        medio de Salomón, Rey de Israel, (poseído) por
                        el Espíritu Santo y Profético: "¿Has visto a un
                        hombre hábil en su oficio? Ante Reyes podrá
                        presentarse,..." (Proverbios 22.29)." 
                      "1.1.2. "Un
                        hombre hábil en su oficio..." puede referirse a
                        José, pues está escrito "entró
                        él en la casa para realizar su trabajo..."
                        (Génesis 39.11)." 
                      "1.2.1. Otra
                        opinión (de Rabbí Yehudá) sobre "has visto a un
                        hombre hábil en su oficio" lo relaciona con Moisés,
                        nuestro Maestro, que fue diligente en la acción
                        de madrugar. Por ello "ante Reyes podrá
                        presentarse..." 
                      "1.2.3. Otra
                        opinión (sobre) "has visto a un hombre hábil en
                        su oficio..." (dice que) se refiere a Daniel
                          [en el Exilio en Babilonia], pues
                        está escrito "luego me levanté y me ocupé en los
                        asuntos ... del monarca" (Daniel 8.27). Se trata
                        de Sheshbassar que se
                        preparaba su propia comida; por ello pudo ser
                        diligente en la construcción del Santuario y
                        mereció prolongar su vida, como está escrito "y
                        (así) estuvo Daniel hasta el año primero (del
                        rey Ciro)" (Daniel 1.21); y no solamente esto,
                        sino que en el pasado había estado a la puerta
                        del rey, como está escrito "además Daniel
                        suplicó al rey" (Daniel 2.49). Cuando fue
                        diligente en su trabajo "vino y puso los
                        fundamentos de la Casa de Dios" (Esdras 5.16). 
                      "1.5.1. Otra
                        opinión (sobre) "has visto a un hombre hábil en
                        su oficio" (dice que) se refiere a Salomón
                        que fue diligente en la construcción del
                        santuario. Está escrito "lo había construido en
                        siete años..." 
                      "1.2.4. En
                        consecuencia "ante reyes podrá presentarse"
                        (quiere decir) ante el Rey de los Reyes, el
                        Santo, Bendito Sea; ... " 
                       
                      "Capítulo III
                        - 1.1.1. "En mi cama por las noches..." (3.1) 
                      1.2.1. Otra
                          opinión (sobre) "en mi cama por las noches" lo
                          refiere a la noche de Egipto; buscaba al amor
                          de mi vida (3,1) se refiere a Moisés,
                          al que busqué pero no lo encontré (3,1) 2.  
                       
                      2.1.1. Me
                          levantaré y recorreré la ciudad por las calles
                          y las plazas (3,2), por las aldeas y las
                          comarcas; buscando al amor de mi vida (3,2) se
                          refiere a Moisés, al que
                          busqué pero no lo encontré (3,2). 
                     
                      
                    
                      3.1.1. Me
                          encontraron los guardias que rondaban la
                          ciudad (3,3); se refiere a la tribu de Leví,
                          como está escrito "pasad y repasad de puerta
                          en puerta" (Éxodo 32,27). El amor de mi vida
                          (3,3) sigue refiriéndose a Moisés. 
                     
                      
                    
                      4.1.1.
                                Pero apenas los pasé, encontré al amor
                                de mi vida (3,4), se refiere a Moisés;
                                lo agarré y ya no lo soltaré hasta
                                meterlo en la casa de mi Madre." 
                       
                     
                    Se identifica, en este "Midrásh",
                      al Patriarca José el hijo de Jacob, con el Profeta
                      Moisés; y al Profeta Moisés, con el Profeta Daniel
                      (que es Sheshbassar o Zorobabel... quien
                      construyera el Templo por Segunda Vez... Ver:
                      Esdras: 1.8; 2.2; 3.2.8. Hageo: 1.14; 2.2.21.
                      Zacarías: 4.9).  
                    El capítulo III de este
                      "Midrásh", identifica a Moisés con el "Amado" del
                      "Cantar de los Cantares del Rey Salomón"; o sea,
                      con el mismo Rey Salomón... Y Su Bien Amada, Su
                      Alma Divina, Su Alma Hermana, Su Alma Gemela, Su
                      Shejináh, Su Walkyria o Su Guevuráh, dice de Él,
                      de José, Moisés, Salomón, Daniel: Una vez que
                        Ella lo encontró a Él, "al amor" de Su "vida"
                        (que) "se refiere a Moisés", Ella lo agarró y no
                        lo soltará más "hasta meterlo en la Casa de"
                        (Su) Madre", Divina...  
                    Es decir, hasta meterlo en la
                      Región Celestial de Bináh, del Tercer Logos, del
                      Espíritu Santo, lo que acontece en los Procesos
                      Iniciáticos-Esotéricos de la "Tercera Montaña"... 
                    
                      "Capítulo III
                        - 1.1.1. "En mi cama por las noches..." (3.1) 
                      1.2.1. Otra
                        opinión (sobre) "en mi cama por las noches" lo
                        refiere a la noche de Egipto; buscaba al amor de
                        mi vida (3,1) se refiere a Moisés,
                        al que busqué pero no lo encontré (3,1) 2.  
                      2.1.1. Me
                        levantaré y recorreré la ciudad por las calles y
                        las plazas (3,2), por las aldeas y las comarcas;
                        buscando al amor de mi vida (3,2) se refiere a Moisés,
                        al que busqué pero no lo encontré (3,2). 
                      3.1.1. Me
                        encontraron los guardias que rondaban la ciudad
                        (3,3); se refiere a la tribu de Leví, como está
                        escrito "pasad y repasad de puerta en puerta"
                        (Éxodo 32,27). El amor de mi vida (3,3) sigue
                        refiriéndose a Moisés. 
                      4.1.1.
                          Pero apenas los pasé, encontré al amor de mi
                          vida (3,4), se refiere a Moisés;
                          lo agarré y ya no lo soltaré hasta meterlo en
                          la casa de mi Madre." 
                       
                     
                    Hablando entre líneas el
                      "Midrásh" del "Cantar de los Cantares Rabbáh",
                      identifica al Profeta Moisés, con el Rey Salomón,
                      y también con el Profeta Daniel...  
                    En el Libro de El Zóhar, también
                      está escrito: 
                    
                      "... El Santo,
                        Bendito Sea, dijo a Daniel: "Andarás hasta el
                        fin, y descansarás" (Daniel 12.13). Daniel
                        preguntó: "¿Descansar en este mundo o en el otro
                        mundo?" "Descansar en el otro mundo", fue la
                        respuesta. En efecto, está dicho "ellos
                        descansarán en sus camas" (Isaías 57.2). "Y te
                        levantarás para tu suerte en el fin de los días
                        postreros". 
                      "Daniel
                        preguntó: "¿Estaré yo entre los resurrectos, o
                        no?" Dios respondió: "Y tú te levantarás".
                        Daniel dijo entonces: "Sé muy bien que los
                        muertos se levantarán en varias clases, algunos
                        Justos y algunos malvados, pero no sé entre
                        cuales yo me encontraré". Dios respondió, "para
                        tu suerte". Daniel dijo entonces, "Como hay un
                        fin derecho y un fin izquierdo, no sé si iré al
                        fin de la derecha o a los días postreros". La
                        respuesta fue "Al final de la derecha".... De
                        manera similar, David dijo al Santo, Bendito
                        Sea: "Hazme conocer mi fin", es decir, quería
                        saber a qué fin estaba destinado, y su mente no
                        descansó hasta que hubo buenas noticias,
                        "sentado a Mi Derecha"... (Salmo 110,1). También
                        a Noé, le dijo el Santo, Bendito Sea: "El fin de
                        toda carne es venir delante mío". El término
                        "fin", como vimos, se refiere al Ángel de la
                        Muerte que reduce a los hombres a la
                        desesperación, que es efectivamente el fin de
                        toda carne. "Es venir delante Mío"..." (El
                          Zóhar "Bereschit"). 
                     
                    Se trata de una Promesa hecha por
                      El Santo, Bendito Sea, al Profeta Daniel, en la
                      cual le anuncia que en los "Últimos Días" de estos
                      Tiempos del Fin, el Bodhisattwa del Ser Interno,
                      del Real Ser de quien es llamado el Profeta
                      Daniel, se "Levantará" del lodo o del barro de la
                      tierra... Y también le anuncia que una vez
                      Levantado, estará, no "sentado" inmediatamente a
                      la "Derecha" del Santo, Bendito Sea, como lo
                      prometió al Rey David (también en estos Tiempos
                      del Fin...), sino que le dice, que él, que el
                      Profeta Daniel estará "al final de la Derecha",
                      por el Amor del Santo, Bendito Sea"... Es decir,
                      que se Levantará después del Rey David... Y ya "Al
                      final...", o sea, en los "Últimos Días"... 
                    "El Libro de Daniel", sitúa los
                      acontecimientos que se explican en el mismo, por
                      el siglo VI, cuando los Judíos estaban en el
                      Exilio de Babilonia, bajo el reinado del rey
                      Nabucodonosor…  
                    Sin embargo, los investigadores,
                      colocan a su Autor (al "Profeta Daniel"), en el
                      siglo II, anterior a nuestra Era Cristiana, en los
                      tiempos de la revuelta de los Macabeos, y en los
                      Tiempos del Maestro de Justicia, que fue el Guía
                      de los Esenios de Qumrán… 
                    Los Iniciados Esenios de Qumrán,
                      de la época del "Maestro de Justicia", están por
                      tras de los escritos del Libro de Daniel. 
                    Se trata de un Iniciado Esenio,
                      el propio Maestro de Justicia, el cual, para
                      escribir su "Libro de Daniel", se situó como si
                      estuviera viviendo realmente en aquellos siglos
                      anteriores, en la época del Exilio en Babilonia…,
                      pero adaptándolo a los acontecimientos de su
                      época, a mediados del siglo II anterior a nuestra
                      Era Cristiana... 
                    Digamos que es el "Recuerdo"
                      Consciente de una Reencarnación anterior del
                      Maestro de Justicia, en aquella época, y en la
                      cual se llama a sí mismo Daniel… Se trata de
                      "Sheshbassar" o "Zorobabel", al que él llama
                      "Daniel"… 
                    En sus "Salmos" Esenios, hallados
                      en Qumrán, el Maestro de Justicia se identifica
                      con el Profeta Daniel: 
                    
                      "Tú pusiste el
                        alma del pobre y afligido en medio de leones,
                        los destinados para los hijos de la culpa,
                        leones que trituran los huesos de los fuertes y
                        que beben la sangre de los héroes…" 
                      "Tú cerraste
                        la boca de los leoncillos cuyos dientes son como
                        una espada, cuyos colmillos son como lanza
                        afilada, son veneno de víboras, todas sus
                        maquinaciones son para devastar. Me acecharon,
                        pero no abrieron sus bocas contra mí. Porque Tú,
                        Dios mío, me ocultaste ante los hijos de hombre,
                        escondiste en mí Tu Ley, hasta el tiempo de
                        revelar por mí Tu Salvación. Pues en la angustia
                        de mi alma no me abandonaste, en la amargura de
                        mi alma escuchaste mi clamor, reconociste el
                        grito de mi dolor en mi lamento, y salvaste el
                        alma del pobre en la cueva de los leones que
                        afilan su lengua como espadas. Y Tú, Dios mío,
                        Tú cerraste sus lenguas, sus dientes para que no
                        desgarrasen (mi) el alma del pobre y afligido;
                        su lengua ha sido retirada como espada en la
                        vaina para que no destruya el alma de tu
                        siervo…" (4QSalmos, Columna XIII). 
                     
                    Léanse los siguientes versículos
                      del Libro de Daniel y vuélvanse a leer los
                      fragmentos de los Salmos anteriores del Maestro de
                      Justicia, y se podrá dar cuenta el Lector, de la
                      identidad entre el Profeta Daniel y el Maestro de
                      Justicia: 
                    
                      "… Entonces el
                        rey mandó, y trajeron a Daniel, y le echaron en
                        el foso de los leones. Y el rey dijo a Daniel:
                        El Dios tuyo, a quien tú continuamente sirves,
                        Él te libre. (Jer 38.5, vv. 7,20; Sal 37.39.40)
                        Y fue traída una piedra y puesta sobre la puerta
                        del foso, la cual selló el rey con su anillo y
                        con el anillo de sus príncipes, para que el
                        acuerdo acerca de Daniel no se alterase. (Dn
                        3.55; Mt 27.66) Luego el rey se fue a su
                        palacio, y se acostó ayuno; ni instrumentos de
                        música fueron traídos delante de él, y se le fue
                        el sueño. (2 S 12.16.17; Est 6.1; Dn 2.1) El
                        rey, pues, se levantó muy de mañana, y fue
                        apresuradamente al foso de los leones, y
                        acercándose al foso llamó a voces a Daniel con
                        voz triste, y le ( dijo: Daniel, siervo del Dios
                        viviente, el Dios tuyo, a quien tú continuamente
                        sirves, ¿te ha podido librar de los leones? (vv.
                        26,27; Jer 32.17; Dn 3.17) Entonces Daniel
                        respondió al rey: Oh rey, vive para siempre. (Dn
                        2.4; v. 6) Mi Dios envió su ángel, el cual cerró
                        la boca de los leones, para que no me hiciesen
                        daño, porque ante él fui hallado inocente; y aun
                        delante de ti, oh rey, yo no he hecho nada malo.
                        (Hch 12.11 ;2Ti 4.17; Heb 11.33; 1 S 24.10)
                        Entonces se alegró el rey en gran manera a causa
                        de él, y mandó sacar a Daniel del foso; y fue
                        Daniel sacado del foso, y ninguna lesión se
                        halló en él, porque había confiado en su Dios.
                        (vv. 14,18; Dn 3.25,27; Is 26.3; Heb 11.33) Y
                        dio orden el rey, y fueron traídos aquellos
                        hombres que habían acusado a Daniel, y fueron
                        echados en el foso de los leones ellos, sus
                        hijos y sus mujeres; y aún no habían llegado al
                        fondo del foso, cuando los leones se apoderaron
                        de ellos y quebraron todos sus huesos. (2 R
                        14.6; Sal 54.5; Is 38.13) Entonces el rey Darío
                        escribió a todos los pueblos, naciones y lenguas
                        que habitan en toda la tierra: Paz os sea
                        multiplicada. (Esd 1.1.2; Est 3.12; 8.9; Dn 4.
                        1:1 P 1.2) De parte mía es puesta esta
                        ordenanza: Que en todo el dominio de mi reino
                        todos teman y tiemblen ante la presencia del
                        Dios de Daniel; porque Él es el Dios viviente y
                        permanece por todos los siglos, y su reino no
                        será jamás destruido, y su dominio perdurará
                        hasta el fin, (Dn 3.29; Sal 99.1; Dn 4.34; Sal
                        93.1,2; Dn 4.3; 7.14.27); Él salva y libra, y
                        hace señales y maravillas en el cielo y en la
                        tierra; Él ha librado a Daniel del poder de los
                        leones. (v. 22; Dn 4.3) Y este Daniel prosperó
                        durante el reinado de Darío y durante el reinado
                        de Ciro el persa. (Esd 1.1.2; Dn 1.21; 10.1).
                        (Libro de Daniel 6: 16-28). 
                      *** 
                       
                      "Rabbí Yose dijo: Desde el
                          día en que Rabbí Simeón (Ben Yojai) dejó la
                          caverna, nada fue Oculto para los Compañeros,
                          y las cosas se les hicieron claras como si
                          hubieran sido reveladas en el Monte Sinaí..."
                          (El Zóhar "Vayehí")... Dando a entender que el
                          Alma del Rabbí Simeón Ben Yojai, es la misma
                          Alma del Profeta Moisés...  
                      "El Arizal
                        (Isaac Luria) explicó que... Moisés, de bendita
                        memoria, proviene de la parte más elevada del
                        Alma de Abel; y de esta misma fuente provienen
                        Rabbí Hamnuna Saba, mencionado en El Zóhar;
                        Rabbí Eleazar el Grande; Rabbí Simón Ben Yojai,
                        Rabbí Yehuda el Príncipe..."  
                      "Moisés y
                          Hillel el Mayor son ambos igualmente humildes.
                        El secreto de su humildad es que sus nombres
                        -Moisés y Hillel- son numéricamente igual a
                        setenta y dos, pues corresponden a los setenta y
                        dos nombres de Dios que fue usado para dividir
                        el Mar Rojo. ... Moisés y Hillel eran de la
                        misma fuente del Alma. También Rabbí Eliezer ...
                        Rabbí Yehuda el príncipe y Rabbí Shimon Ben
                        Yojai son de esta fuente..." 
                      "El Arizal
                        contó al Meharchú (a su Discípulo Hayim Vital)
                        que su Alma (el Alma de Ari o de Isaac Luria)
                        está conectada con el Alma de Moisés, de bendita
                        memoria, como todas las Almas de Israel, mas
                        específicamente las Almas Rectas, están
                          incluidas en el Alma de Moisés. 
                     
                    El Nephesh (uno de los cinco
                      niveles del Alma) del Meharchú (o de Hayim Vital,
                      el Discípulo de Isaac Luria), estuvo Reencarnado
                      como: Rabbí Yochanan Ben Zachai, y como Rabbí
                      Akiva... 
                    Isaac Luria enseñó a Hayim Vital,
                      que Rabbí Akiva y Rabbí Yochanan Ben Zachai fueron
                      los dos brazos, derecho e izquierdo, del Alma de
                      Moisés el Profeta y Maestro, entremezcladas en el
                      Alma de Caín. Estas tres Almas vivieron igual
                      cantidad de años, "120" años (es decir, tres
                      generaciones...) Por eso Moisés necesitó dar La
                      Toráh a través de Rabbí Akiva (para ayudarle a
                      corregir ese antiguo error y Restaurar Su
                      Alma)..." 
                    También le dijo Isaac Luria a su
                      Discípulo Hayim Vital, que Su Alma (el Alma de
                      Hayim Vital) en el Nivel Superior o más Elevado,
                      era el Alma del Profeta Elías... 
                    En el tiempo del Arizal y de
                      Rabbi Chaim Vital (decía Isaac Luria), todos los
                      grandes estudiantes de La Toráh fueron
                      Reencarnaciones de la generación de los cuarenta
                      años durante los cuales los Judíos estuvieron en
                      el desierto después del Éxodo de Israel desde
                      Egipto. De esta generación está dicho en La Toráh:
                      "En los días del Éxodo desde Egipto a la
                      generación se le revelaron maravillas." (El Arí). 
                    
                      "En el
                            futuro [ahora], Moisés mismo, regresará
                            Reencarnado en la última generación.
                        En la última generación estarán reencarnadas
                        todas las generaciones del pueblo que salió de
                        Egipto (en el Éxodo) y vivió en el desierto
                        durante cuarenta años... En la última
                          generación estará Moisés, y también estará con
                          él la generación del desierto. En la
                        generación de Arizal, la generación del desierto
                        estuvo Reencarnada, como también lo está
                        destinada a estar en el tiempo de la llegada del
                        Mesías." (El Arí, o Isaac Luria). 
                      "El Arizal
                        explicó que Moisés, de bendita memoria, fue el
                        Maestro de todo Israel y su "traductor" fue
                        Aharón el Sacerdote, como está dicho en las
                        Escrituras, "y él será para ti como una boca",
                        Porque Moisés fue "pobre de expresión y
                        pronunciación" de lenguaje (Hebreo..., mas no en
                        su lengua natal, la Egipcia...), también (en
                          los Tiempos del Fin, Moisés) enseñará La Toráh
                          a todo Israel a través de un Intérprete (
                        es decir de una "Expresión" Autorizada y
                        Aceptada por el "Pueblo" como la de un Maestro),
                        que será Elías El profeta, (el V.M.
                        Elías-Rabolú) quien también estará viviendo (con
                        él, con Moisés, en Su Reencarnación en los
                        Tiempos del Fin). Este es el secreto del pasaje
                        "Pinjas, el hijo de Eleazar, el hijo de Aharón
                        el Sacerdote." Pinjas, quien estuvo
                          Reencarnado como Eliyahu (Elías) el profeta,
                          será para el Mesías como Aharón lo fue para
                          Moisés." (El Ari, o Isaac Luria). 
                      "En el
                            futuro en la generación del Mesías (en estos
                            Tiempos del Fin), el Alma de Moisés el
                            profeta regresará Reencarnado para enseñar
                            La Toráh a Israel. El Mesías (Moisés
                        o Shilóh) también será pacífico y no muy
                        elocuente (es decir, la mayoría del "Pueblo", no
                        lo escucharán), como (ocurrió con) Moisés; y
                        Eliyahu (Eliyah, Elías) el profeta será para él
                        como un "traductor". (Es decir, será la
                        "Expresión" para presentar a Moisés ante el
                        "pueblo"... Y esta "Expresión", está en las
                        Cartas que el V.M. Elías-Rabolú nos dejó a mi
                        Persona, a mi Esposa, a nuestro Hijo y a su
                        Esposa...). Eliyahú (Elías) será la
                        Reencarnación de Pinjas, el hijo de Eleazar, el
                        hijo de Aharón el Alto sacerdote, el "Hermano"
                        de Moisés. Vemos también la similitud entre el
                        Ari (Isaac Luria) y el Meharchu (Hayim Vital).
                        Todos los Conocimientos y enseñanzas del Arizal
                        nos han llegado a través de los escritos del
                        meharchu (o de Hayim Vital). 
                      "Un día el
                        Arizal contó al Meharchu que en sus oraciones él
                        veía a un Ángel cara a cara y hablaba con él. El
                        Meharchu preguntó al Arizal el Nombre de este
                        Ángel, y le respondió a él que era Eliyahu
                        (Elías)."  
                     
                    En el "Ha Idra Zuta Qadisha" o
                      "La Asamblea Sagrada Menor", Obra Esotérica que
                      forma parte de los Libros de El Zohar, que
                      contiene las últimas Enseñanzas del Rabino
                      Iluminado Simeón Ben Yojai, entregadas por Él a
                      sus Discípulos poco antes de su muerte o
                      Desencarnación, se enseña muy claramente que el
                      Alma del Profeta Daniel es la misma Alma del Rabbí
                      Simeón Ben Yojai: 
                    
                      "... Cuando el
                        ataúd sepulcral fue abierto, él (es decir, el
                        cuerpo de Rabbí Schimeón) se elevó por los aires
                        envuelto y rodeado por un fuego flameante." 
                      "Y una Voz fué
                        oída (diciendo): "Venid y reuniros todos, y
                        entrad a las nupcias de Rabbí Schimeón. Tal y
                        como está escrito en Isaías, 57.2: "Dejadle
                        entrar en paz; y dejad que descanse en su cama,
                        porque es Uno que está andando rectamente". 
                      "Cuando él fue
                        llevado dentro de su cueva sepulcral, una Voz se
                        escuchó en la cueva que decía: "Este es Él,
                        quien disturbió a la tierra, e hizo temblar a
                        los reinados". 
                      "¡Cuántas
                        libertades son almacenadas en el cielo para Ti!" 
                      "Este es Rabbí
                        Schimeon Ben Yojai, aquel que glorificó a Su
                        Señor todos los días de su vida. ¡Bendita sea su
                        porción, arriba y abajo!" 
                      ¡Cuántos
                        tesoros se encuentran reservados para él!" 
                      "Concerniente
                        a él, está escrito, en Daniel, 12.13: "Y en
                        cuanto a tí mismo, ve hacia el fin; y
                        descansarás, pero te pondrás de pie para tu
                        porción al fin de los días". 
                      "Y hasta aquí
                        llega la Asamblea Sagrada Menor." 
                        (Capítulo XXII, 781-787). 
                     
                    Lo mismo está escrito de Daniel,
                      en El Zohar, Sección "Bereschit": 
                    
                      "... El Santo,
                        Bendito Sea, dijo a Daniel: "Andarás hasta el
                        fin, y descansarás" (Daniel 12.13). Daniel
                        preguntó: "¿Descansar en este mundo o en el otro
                        mundo?" "Descansar en el otro mundo", fue la
                        respuesta. En efecto, está dicho "ellos
                        descansarán en sus camas" (Isaías 57.2). "Y te
                        levantarás para tu suerte en el fin de los días
                        postreros..." 
                     
                    En el "Midrásh Tanhumah" se
                      interpreta la Visión de Daniel con la venida del
                      Rey Mesías en los Tiempos del Fin: 
                    
                      "(92) Daniel
                        vio al rey Mesías, pues hablaba así: "Mientras
                        mirabas, una piedra se desprendió de un monte,
                        sin intervención de mano alguna, vino a dar
                        contra los pies de la estatua, que eran de
                        hierro mezclado con arcilla, y los pulverizó"
                        (Dn 2.34). 
                     
                    Refiriéndose este Midrásh, a la
                      "edad de hierro", en la cual nos encontramos ... Y
                      la "Piedra" que es el Rey Mesías, pulverizará los
                      pies de la estatua de hierro mezclado con
                      arcilla... Es decir, a los ídolos de metal y de
                      barro, que es el "becerro de oro" de estos Tiempos
                      del Fin... 
                    
                      "... dijo: "Es
                        el rey Mesías. (Está dicho:) "Golpeó la
                        estatua". Son todos los reinos que sirven a la
                        estatua en las sombras de muerte (los
                        tenebrosos). ¿Y por qué compara al Rey Mesías
                        con una piedra? Por la Ley en la que se complace
                        Israel, pues se ha dicho: "Tablas de piedra
                        escritas por el dedo de Dios" (Exodo 31.18)." 
                      "Otra
                          explicación es por Jacob, pues se escribió de
                          él: "Por el nombre de la piedra de Israel"
                          (Génesis 49.24)..." 
                       
                      
                        Este Trabajo
                          lo he terminado de realizar con la Ayuda de
                          YHVH-ELOHIM - DIOS AL-LÁH -  en el Día de
                          ADONAY del 20 de Octubre de 2019. 
                           
                          Amamos a todos los Seres, a toda la Humanidad. 
                          Cada Ser Humano es también la Humanidad.   
                           
                          "¡Que todos los Seres sean Felices!"  
                          "¡Que todos los Seres sean Dichosos!"  
                          "¡Que todos los Seres sean en Paz!" 
                          "¡Que todos los Seres nos Brindemos Amor!" 
                           
                          De todo Corazón, 
                          Para toda la Pobre Humanidad Doliente,  
                           
                          Luis Bernardo Palacio Acosta 
                          Bodhisattwa del V.M. Thoth-Moisés  
                           
                          Este Pdf es de distribución completamente
                          gratuita. 
                          www.testimonios-de-un-discipulo.com 
                       
                     
                    Index  
                   
                 
               |