ESTUDIO
                              ESOTÉRICO AL "BENEDICTUS"  
                              DE LA "MISSA SOLEMNIS"  
                              DE BEETHOVEN 
                           
                     
                    - Painting
                              of Ludwig Van Beethoven -  
                              - by Joseph Karl Stieler made in the
                                year 1819/1820 - 
                           
                    
                      
                        
                          "...
                                    Beethoven is holding a pen and seems
                                    to be working on the Credo of his
                                    "Missa solemnis". The face of the
                                    manuscript he is holding says:
                                    "Missa solemnis / From D # (# stands
                                    for Major)"; on the page facing the
                                    composer, the word "Credo" can be
                                    recognized. Further on, Stieler
                                    shows the view to a forest landscape
                                    in the background and by doing this,
                                    he - for the first time - combines a
                                    portrait of Beethoven with romantic
                                    motives of the nature." 
                                   
                         
                       
                     
                    
                        
                     
                    "Holy is the Lord God of hosts. 
                        Heaven and earth are full of Thy Glory. 
                        Hosanna in the highest! 
                        Blessed is He who cometh in the name of the
                        Lord! 
                        Hosanna in the highest! " 
                    "Santo es el Señor Dios de los ejércitos.  
                    Cielo y Tierra están llenos de Tu Gloria.  
                    Hosanna en las Alturas!  
                    Bendito es El que viene en el nombre del Señor!  
                    Hosanna en las Alturas!"
                     (Del Sanctus y del Benedictus" 
                     de la "Missa Solemnis" de Beethoven).
                     
                      
                        
                    
                      
                          
                       
                      "Gloria a Dios en la Altura y
                          Paz en la Tierra a los Hombres de Buena
                          Voluntad." 
                      "Elevándose del corazón, pueda
                          volver al corazón."  (Palabras escritas
                            por Beethoven en el inicio del Kyrie de la
                            "Missa Solemnis" Op.123, compuesta entre
                            1818-1823).  
                         
                          "De las alturas del cielo, de allí provengo."
                           
                         (Beethoven
                            "Cuaderno de Conversación 5"). 
                      
                          
                       
                      - Retrato de LUDWIG VAN
                          BEETHOVEN, 1819/1820, durante la época de la
                          composición de la "Missa Solemnis" -  
                      
                        (Invitamos cordialmente al
                          amable Lector a escuchar la magnífica y
                          excelente interpretación publicada en "Vimeo"
                          (ingresando desde aquí)
                          del sublime "Benedictus" de Luis van
                          Beethoven, por la "Coral Musical Amigos de la
                          Gnosis", acompañados por la Orquesta dirigida
                          por el Arreglista y Director Musical Remigio
                          Pereira, y con la magistral interpretación del
                          Violín por la Sra. Virginia Aquino.) 
                       
                        
                      - I - 
                        Sobre la "Gran Misa" o "Missa Solemnis"  
                        de Luis van Beethoven en Sus Cartas  
                        
                     
                    
                      
                        Extractos
                          de algunas de las Cartas escritas por L. v.
                          Beethoven, en donde se refiere a la "Gran
                          Misa" (Missa Solemnis), traducidos
                          del Inglés al Español por Apreciados Amigos y
                          Hermanos de nuestra querida Comunidad, tomados
                          del libro: "Beethoven's Letters
                            (1790-1826) From the Collection of Ludwig
                            Nohl. Translated by Lady Wallace,
                            Vol. I. London. 1866" ("Cartas de
                            Beethoven (1790-1826) De la Colección de
                            Ludwig Nohl. Traducida por Lady Wallace,
                            Vol. I. Londres. 1866"): 
                        
                          "To
                              F. Ries,—London, 
                              Vienna, April 6, 1822. 
                              My greatest work is a Grand Mass that I
                              have recently written..." 
                          "A F. Ries,—Londres, 
                            Viena, 6 de Abril, 1822. 
                            Mi mayor obra es una Gran Misa que he
                            escrito no hace mucho tiempo..." 
                               
                              "To Herren Peters … Leipzig. 
                              Vienna, June 5, 1822. 
                              The greatest work I have hitherto
                                written is a Grand Mass with
                              Choruses, and four obbligati voice
                              parts, and full orchestra..." 
                          "Al Señor Peters … Leipzig. 
                            Viena, 5 de Junio, 1822. 
                            La mayor obra que he escrito hasta
                              el momento es una Gran Misa con
                            Coros, y cuatro partes para voces obbligati,
                            y orquesta completa..."  
                          "To Zelter 
                            Vienna, Feb. 8, 1823. 
                            I have written a grand Mass,
                            which might also be given as an
                              Oratorio (for the benefit of the
                            poor, a good established custom here). I do
                            not wish to publish it in the usual way, but
                            to dispose of it to some of the leading
                            courts alone..." 
                          "A Zelter 
                            Viena, 8 de Feb., 1823. 
                            He escrito una gran Misa, que podría ser
                            ofrecida también como Oratorio (a beneficio
                            del pobre, una costumbre bien arraigada
                            aquí). No quiero publicarla de la manera
                            usual, sino solamente ponerla a disposición
                            de algunas de las principales cortes..." 
                             
                            "To Cherubini 
                              March 15, 1823. I
                                recently completed a grand solemn Mass,
                              and have resolved to offer it to the
                              various European courts, as it is not my
                              intention to publish it at present..." 
                          "A
                            Cherubini 
                            15 de Marzo, 1823. He terminado
                            recientemente una gran Misa solemne, y he
                            decidido ofrecerla a las diferentes cortes
                            Europeas, pues de momento no es mi intención
                            publicarla..." 
                          "To Herr
                            Peters,—Leipzig. 
                            Vienna, March 20, 1823. 
                            It so happens that two others besides
                            yourself wish to have a Mass of mine, and I
                              am quite disposed to write at least three.
                            The first has long been finished, the
                              second not yet so, and the third
                            not even begun..." 
                          "Al Señor
                            Peters,—Leipzig. 
                            Viena, 20 de Marzo, 1823. 
                            Ocurre que además de usted otras dos
                            personas quieren tener una Misa mía, y estoy
                            bastante dispuesto a escribir por lo menos
                            tres. La primera está terminada ya hace
                            tiempo, la segunda todavía no, y la tercera
                            aún no ha sido empezada..." 
                             
                            "To Herr Nageli, 
                              Vienna, September 16, 1824. 
                              My esteemed Friend, I gladly comply with
                              your wish that I should arrange the vocal
                              parts of my last Grand Mass for the organ,
                              or piano, for the use of the different
                              choral societies. This I am willing to do,
                              chiefly because these choral associations
                              by their private and still more by their
                              church festivals make an
                                unusually profound impression on the
                                multitude, and my chief object in the
                                composition of this grand Mass was to
                                awaken, and deeply to impress, religious
                                feelings both on singers and hearers.
                              As, however, a copy of this kind and its
                              repeated revision must cause a
                              considerable outlay, I cannot, I fear, ask
                              less than 50 ducats for it, and leave it
                              to you to make enquiries on the subject,
                              so that I may devote my time exclusively
                              to it. I am, with high consideration. 
                              Your obedient 
                              Beethoven." 
                          "Al Señor
                            Nageli, 
                            Viena, 16 de Septiembre, 1824. 
                            Mi apreciado Amigo, gustosamente cumplo con
                            vuestra voluntad de arreglar las partes
                            vocales de mi última Gran Misa para órgano,
                            o piano, para que sea usada por las
                            diferentes sociedades corales. Tengo la
                            voluntad de hacerlo, principalmente porque
                            estas asociaciones corales por medio de sus
                            festivales privados y aún más por los de
                            música sacra producen una impresión
                            inusualmente profunda sobre la multitud, y
                            mi principal objetivo al componer esta gran
                            Misa era despertar, e imprimir
                            profundamente, sentimientos religiosos tanto
                            en los cantantes como en los espectadores.
                            Sin embargo, siendo que una copia de este
                            tipo y sus repetidas revisiones ocasionan un
                            desembolso considerable, me temo no poder
                            pedir menos de 50 ducados por ello, y le
                            dejo a usted hacer averiguaciones sobre el
                            asunto, así que pueda dedicar mi tiempo
                            exclusivamente a esto. Mi mayor
                            consideración, 
                            Su fiel 
                            Beethoven"  
                         
                        En una Carta
                          que Beethoven le escribió a Goethe el 8 de
                          Febrero de 1823, le solicitó su intervención
                          para obtener una suscripción del "Gran Duque
                          de Weimar" para su Gran Misa (la "Missa
                          Solemnis") mas no recibió respuesta. 
                        No obstante,
                          algunos años antes, el 5 de Abril de 1820,
                          Goethe, que era ya un anciano, le dijo
                          exclamando a Rudolf von Beyer después de
                          escucharle cantar "el aria 'Mi alma está
                          sacudida' del oratorio Cristo en el Monte de
                          los Olivos" de Luis van Beethoven: 
                        "¡Muy bien!
                          ¡Beethoven nos dará siempre un deleite
                          especial!" (Ver, por favor, nuestro estudio "Un
                            encuentro con Goethe"). 
                       
                     
                      
                     - II - 
                      Acerca de la "Missa Solemnis"  
                      y la "Amada Inmortal" en otras Obras de Beethoven
                     
                    
                      
                        Beethoven una vez que
                            terminó de componer la Sonata 29 opus 106: "Hammerklavier"
                            (1817-1818), continuó trabajando en la
                            realización de su Obra Cumbre: la "Missa
                              Solemnis". 
                        
                          "The
                            beautiful text appealed to him strongly. It
                            is related that when the German version of
                            his first Mass (in C) was brought him, he
                            quickly opened the manuscript and ran over a
                            few pages. When he came to the Qui tollis,
                            the tears trickled from his eyes and he was
                            obliged to desist, saying with the deepest
                            emotion, "Yes, that was precisely my feeling
                            when I composed it." (Beethoven, by
                              George Alexander Fischer, Chapter XIII,
                              "Missa Solemnis". "1905").  
                          "El hermoso texto lo
                            atraía fuertemente. Se cuenta que cuando la
                            versión alemana de su primera Misa (en C),
                            le fue traída, [Beethoven] abrió rápidamente
                            el manuscrito y rápidamente leyó unas pocas
                            páginas. Cuando llegó al Qui tollis [del
                            Gloria], las lágrimas brotaron de sus ojos y
                            se vio obligado a desistir, diciendo con la
                            más profunda emoción: "Sí, ese era
                            precisamente mi sentir cuando la compuse". (Beethoven,
                              por George Alexander Fischer, Capítulo
                              XIII, "Missa Solemnis". "1905").  
                         
                        El "Benedictus"
                          (compuesto entre 1820-1821) es la conclusión
                          del "Sanctus" (precediendo o
                          antecediendo al "Agnus Dei": El
                            Cordero de Dios) de la "Missa
                            Solemnis", Opus 123, por la época de la
                            composición de las Sonatas Opus 110 y 111
                            (1821-1822), ambas sin dedicatoria escrita,
                            mas
                              dedicadas en su corazón a su Bien Amada
                              Espiritual Josephine von Brunswick. 
                        La Señora Rita Steblin en su
                          artículo "A New Look at Beethoven's Diary
                            Entry and the 'Immortal Beloved'...",
                          publicado en "Bonner Beethoven Studien",
                          número "6", en el año "2007", después de una
                          minuciosa investigación personal realizada en
                          archivos de Viena, concluye confirmando que
                          Josephine (von Brunswick) fue la sola y única
                          "Amada Inmortal" de Beethoven. 
                        En una carta Beethoven le
                          dice a un amigo que solamente había encontrado
                          "una" Mujer, y la única que pudo haber sido su
                          Esposa: 
                        
                          "Unfortunately
                            I have no wife. I found only one, whom I
                            shall no doubt never possess." (8 de
                              Mayo, carta de Beethoven escrita a Ries). 
                          "Desafortunadamente
                            no tengo esposa. Encontré sólo una, que sin
                            duda nunca poseeré." (8 de Mayo, carta
                              de Beethoven escrita a Ries). 
                         
                        Se refería Beethoven,
                          indudablemente, a Josephine von Brunswick. 
                        Ella es "la Voz Melodiosa" y
                          Consoladora, que como un Rayo de Luz desciende
                          desde las más elevadas Alturas del Cielo a la
                          Tierra, interpretada sublimemente por el
                          Violín solo en el comienzo del "Benedictus". 
                        
                          "...
                            '¡Desde el corazón pueda a su vez llegar al
                            corazón!' [*]. [Beethoven] Escribió estas
                            palabras sobre la partitura de la misa [la
                            'Missa Solemnis']; y Schindler, que en ese
                            entonces era su compañero, dice que 'en el
                            momento en que comenzó este trabajo su
                            entera naturaleza pareció cambiar.' Se
                            sentaba en la casa de comidas absorto en
                            profunda reflexión, olvidaba pedir su
                            comida, y después quería pagarla. [...]. Y
                            Schindler nos dice que 'parecía realmente
                            poseído en aquellos días, especialmente
                            cuando escribió la fuga y el Benedictus.'
                            Aquella fuga, Et vitam senturi
                            (¡vida eterna!) es el punto culminante del
                            trabajo, pues la representación de lo
                            imperecedero y de lo inagotable del Ser era
                            a lo que más acostumbrada estaba la poderosa
                            mente de Beethoven. El maravilloso Benedictus,
                            (Bendito sea el que viene en el nombre del
                            Señor) cuyas sonoridades parecen descender
                            flotando desde el cielo hacia la tierra, la
                            concesión de la ayuda desde lo alto, fue
                            posteriormente el modelo utilizado por
                            Wagner para su descenso del Santo Grial, el
                            símbolo de la gracia divina, en el preludio
                            a Lohengrin. 'Cuando recuerdo su
                            estado de excitación mental, tengo que
                            confesar que nunca ni antes ni después de
                            este periodo de su completo olvido de lo
                            terrenal, observé algo similar en él.' Así
                            dice Schindler". ("Life of Beethoven by
                              Louis Nohl. Translated from the German by
                              John J. Lalor. 1881." Traducción del
                              Inglés al Español por Apreciados Amigos
                              Hermanos y Hermanas de nuestra querida
                              Comunidad.) 
                         
                        [*] Otra interpretación es:
                          "Elevándose del corazón, pueda volver al
                          corazón." 
                        
                          "Un
                            crítico había escrito en 1807 ó 1808 a
                            propósito de la Sonata Appassionata, opus
                            57: "Vom Herzen zu Herzen" ("Desde el
                            corazón al corazón"). ("Ludwig van
                              Beethoven, Escrito por Jean y Brigitte
                              Massin") 
                         
                        Luis van Beethoven, que solía
                          escribir muchas cartas a diferentes y muy
                          variadas personas, en aquel año de 1799, y a
                          partir de los finales del mes de Junio de 1799
                          en que su Eternamente Amada Josephine
                          Brunswick se casó, sin amarlo, obligada por su
                          madre, con el conde Deym, escribió menos de
                          diez lacónicas cartas... En una de ellas, la
                          primera después del matrimonio de Josephine,
                          le escribe a uno de sus amigos, desde Viena,
                          en el Verano de 1799, y le dice, entre otras
                          palabras: 
                        
                          "A Karl
                            Amenda" 
                            "[VIENA, c. Verano, 1799]" 
                          "Hoy he
                            recibido una invitación a Modling en el
                            país. La he aceptado y me voy allí esta
                            misma tarde por unos días. Esta invitación
                            ha sido de lo más bienvenida para mí, puesto
                            que mi corazón, que fue magullado ya,
                            estaría sufriendo aún más. Aunque la
                            tormenta principal se ha consumido, todavía
                            no estoy seguro de cómo resultará mi plan de
                            resistencia... [...] BTHVN" 
                         
                        Como se desprende de las
                          palabras de Luis van Beethoven en la anterior
                          carta, la primera (conocida hasta ahora) que
                          escribió a partir del mes de Mayo de 1799, y
                          después del reciente matrimonio en Junio 1799,
                          de Josephine Brunswick con el conde Deym, su
                          corazón quedó muy dolorosamente golpeado
                          durante aquella tormenta, y no estaba seguro
                          todavía de poder resistir el dolor por la
                          lejanía de su Bien Eternamente Amada Josephine
                          Brunswick aceptando la invitación para ir a
                          Modling... 
                        El 19 de Mayo de 1818,
                          Beethoven llegó nuevamente a Modling, como así
                          lo escribió en su "Diario". 
                          
                        "The
                            summer of 1818 was spent at Modling. He was
                            in the best of health and spirits as stated,
                            and began the work with great energy and
                            enthusiasm. His whole nature seemed to
                            change, Schindler states, when he began the
                            great work. His interest and absorption in
                            it was extraordinary, as is shown by the
                            sketch-books from the beginning." 
                        "El verano
                          de 1818 lo pasó en Modling. Él estaba en el
                          mejor estado de salud y de espíritu como se
                          dijo, y comenzó el trabajo con gran energía y
                          entusiasmo. Toda su naturaleza pareció
                          cambiar, dice Schindler, cuando comenzó la
                          gran obra. Su interés y absorción en ella
                          fueron extraordinarios, como desde el
                          principio lo demuestran los cuadernos de
                          bosquejos." 
                        "Enthusiasm
                          carried him on to the consummation of a
                          greater work than any he had yet accomplished.
                          Hitherto, every achievement was merely a
                          resting-place up the mountain side, the
                          prospect acting as a spur to him to go yet
                          higher, well knowing what Emerson finely
                          stated, and was putting into practice at this
                          very time, that new gifts will be supplied in
                          proportion as we make use of those we have. Dem
                            Muthigen hilft Gott! said Schiller."  
                        "El
                          entusiasmo lo llevó a la consumación de una
                          obra más grande que cualquiera de las que
                          había ya realizado. Hasta ahora, cada logro no
                          era más que un lugar de descanso por la ladera
                          de la montaña, perspectiva que le servía de
                          estímulo para ir aún más alto, sabiendo muy
                          bien lo que Emerson dijo con precisión, y que
                          estaba poniendo en práctica por ese mismo
                          tiempo, que nuevos dones serán suministrados
                          en la medida en que hagamos uso de los que
                          tenemos. Dem Muthigen hilft Gott! (¡Dios Ayuda
                          al Valiente!) dijo Schiller."  
                        Beethoven
                          seemed to have some prevision that only a few
                          more years would be allotted him for work;
                          when he began on the mass his inspiration was
                          like a river that had broken its bounds. Every
                          nerve and fibre of his being called him to his
                          work. He was like a war-horse that scents the
                          battle.  
                        Beethoven
                          parecía tener algún presentimiento de que sólo
                          se le asignarían unos pocos años más para el
                          trabajo; cuando comenzó la Misa, su
                          inspiración era como un río que se había
                          desbordado. Cada nervio y fibra de su ser lo
                          llamaba a su obra. Era como un caballo de
                          batalla que olfatea la batalla.  
                        He now
                          abandoned himself more than ever to the
                          impulse for creating. For the next few years
                          he lived the abstracted life of the enthusiast
                          to whom every-day concerns are but incidental
                          and unimportant things, and his art the one
                          great matter.  
                        Él entonces
                          se abandonó más que nunca al impulso de la
                          creación. En los pocos años siguientes vivió
                          la vida abstracta del entusiasta para quien
                          las preocupaciones de todos los días no son
                          sino accidentales y cosas sin importancia, y
                          su arte lo más importante." (Beethoven,
                            por George Alexander Fischer.)  
                       
                     
                      
                    - III -  
                      Beethoven y la Música Coral Antigua   
                      en Uso en los Monasterios 
                    
                      
                        Beethoven
                          siempre tuvo predilección por la antigua
                          Música Coral religiosa como era cantada "en
                          monasterios". En el mes de Diciembre de 1822,
                          durante la época de la composición de la "Misa
                          Solemne" y de la "Novena Sinfonía", Beethoven
                          escribió: 
                         
                        "I would
                          write nothing but Symphonies for a full
                          orchestra, and church music, or at most
                          Quartets." (Letter of Beethoven "To Hew
                            Peters. Vienna, December
                              20, 1822." "Beethoven's Letters,
                            Vol II, FROM THE COLLECTION OF DR. LUDWIG
                            NOHL. TRANSLATED BY LADY WALLACE"). 
                        "Quisiera
                          escribir solamente Sinfonías para una orquesta
                          completa, y música de iglesia, o a lo sumo
                          Cuartetos." (Carta de Beethoven " A Hew
                            Peters. Viena, Diciembre 20, 1822...") 
                         
                        Del libro "Beethoven: the
                            Man and the Artist As Revealed in his own
                            Words..." ("Beethoven: el Hombre y el
                            Artista como está Revelado en sus propias
                            Palabras..."), incluimos los siguientes
                            párrafos con sus respectivas traducciones al
                            Español:  
                         
                        "41. To
                          write true church music, look through the old
                          monkish chorals, etc.,..." (Diary, 1818.) 
                        "41. Para escribir
                            verdadera música de iglesia, mirar a través
                            de las antiguas corales monacales, etc,..."
                            (Diario, [de Beethoven] 1818.) 
                         
                        "110. Pure
                          church music ought to be performed by voices
                          only, except a 'Gloria,' or some similar text.
                          For this reason I prefer Palestrina; but it is
                          folly to imitate him without having his genius
                          and religious views; it would be difficult, if
                          not impossible, too, for the singers of today
                          to sing his long notes in a sustained and pure
                          manner." (To Freudenberg, in 1824.) 
                        "110. La Música pura de
                            iglesia debe ser realizada por voces
                            solamente, excepto un 'Gloria', o un texto
                            similar. Por esta razón prefiero Palestrina,
                            pero es una locura imitarlo sin tener su
                            genio y puntos de vista religiosos; sería
                            difícil, si no imposible, también, para los
                            cantantes de hoy cantar sus largas notas de
                            una manera sostenida y pura." 
                           
                          "111. Handel is the
                            unattained master of all masters. Go and
                            learn from him how to achieve vast effects
                            with simple means." (Reported by Seyfried.
                            On his death-bed, about the middle of
                            February, 1827, he said to young Gerhard von
                            Breuning, on receiving Handel's works:
                            "Handel is the greatest and ablest of all
                            composers; from him I can still learn. Bring
                            me the books!" 
                        "111. Handel
                          es el inaccesible maestro de todos los
                          maestros. Ve y aprende de él cómo lograr
                          grandes efectos con medios sencillos. "
                          (Relatado por Seyfried. En su lecho de muerte,
                          a mediados de febrero de 1827, le dijo al
                          joven Gerhard von Breuning, en la recepción de
                          las obras de Handel: 'Handel es el mayor y el
                          más hábil de todos los compositores; de él
                          todavía puedo aprender. Tráeme los libros!' ")
                          ("Beethoven: the Man and the Artist As
                            Revealed in his own Words By Ludwig van
                            Beethoven". "Editor: Friedrich Kerst and
                            Henry Edward Krehbiel" - "1905").  
                        Beethoven
                          quería escribir la "Missa Solemnis" en
                          "Llano", es decir en Cantos Gregorianos, como
                          consta en uno de los registros escrito en
                          Mödling, en el verano de 1818, en su "Diario",
                          en donde se refiere a componer verdadera
                          música religiosa recorriendo y consultando "las
                            antiguas corales en uso en monasterios." 
                        
                          "His
                            journal entries at the time of beginning
                            work on the Mass in D show how completely
                            the subject had taken possession of him. "To
                              compose true religious music, consult the
                              old chorals in use in monasteries,"
                            he wrote, [...]. "Drop operas and
                              everything else, write only in your own
                              style," is another entry of this
                            time, showing his predilection for
                              church music." (BEETHOVEN A
                              CHARACTER STUDY TOGETHER WITH WAGNER'S
                              INDEBTEDNESS TO BEETHOVEN BY GEORGE
                              ALEXANDER FISCHER). 
                          "Las
                            anotaciones en su Diario en el tiempo en que
                            comenzó a trabajar en la Misa en D muestran
                            cuán completamente el asunto había tomado
                            posesión de él. "Para componer
                              verdadera música religiosa, consultar las
                              antiguas corales en uso en los
                              monasterios", escribió, [...]. "Dejar
                              Óperas y todo lo demás, escribir solamente
                              en tu propio estilo", es otra
                            anotación de este tiempo, mostrando su
                            predilección por la música sacra." (BEETHOVEN
                              A CHARACTER STUDY TOGETHER WITH WAGNER'S
                              INDEBTEDNESS TO BEETHOVEN POR GEORGE
                              ALEXANDER FISCHER).  
                         
                        Recientemente
                          se descubrió una composición musical escrita
                          por Beethoven en el año de 1820 (cuando estaba
                          escribiendo la Missa Solemnis), inspirada en
                          el Canto Gregoriano conocido como "Pange
                          Lingua" cuya letra fue atribuida a Santo Tomás
                          de Aquino. 
                        El Canto Gregoriano "Pange
                          Lingua" o "Canta mi Lengua", es considerado el
                          Himno por excelencia de la Transubstanciación. 
                        El Himno (o los Himnos según
                          otras traducciones) que cantó Jesús con los
                          Apóstoles después de la celebración de la
                          Última Cena, en la Eucaristía,
                          tradicionalmente se dice que se trata de uno o
                          de varios Salmos, uno de los cuales es el
                          Salmo 116, y muy especialmente su versículo
                          13, que dice: 
                        
                          "Tomaré la
                            Copa [Vaso o Cáliz] de la salvación, E
                            invocaré el nombre de YHVH.". 
                         
                        La "Septuaginta", dice: 
                        
                          "Una
                              copa de liberación, Yo tomaré...".
                           
                         
                        En una
                          antigua Obra del siglo XV de nuestra Era
                          Cristiana, que lleva por título: "The Myroure of Oure
                              Ladye", "The Mirror of our Lady"
                          ("El Espejo de nuestra Señora": El Espejo
                            de la Virgen María), "usado por
                            las Hermanas del Brigittine Monastery of
                            Sion, en Isleworth," cerca de Londres,
                          hay una tradición en la cual se narra que San
                          Agustín dijo que Moisés fue el primer cantor
                          del modo de canto en Antífonas ("el
                            inventor de la música de iglesia" dice
                          en el libro, una nota escrita al lado), que
                          cantó después de atravesar con los Israelitas
                          el Mar Rojo: 
                        
                          "Moisés en
                            alabar y dar gracias de Dios por ese gran
                            milagro hizo una canción que comienza: Cantemus
                              domino...".  
                         
                        Ver, por favor, nuestro
                            estudio sobre  "EL
                              CANTO ANTIFONAL Moisés y María y los Hijos
                              de Israel - Los Terapeutas de Egipto o
                              Esenios Contemplativos - Las Odas de
                              Salomón y San Ignacio de Antioquía de
                              Siria". 
                        Beethoven siempre se interesó
                          por la más antigua música religiosa y procuró
                          encontrar por medio de sus amistades, antiguos
                          manuscritos en las bibliotecas, relacionados
                          con la más temprana Música Sacra cantada en
                          las iglesias de los monasterios. 
                        Si Beethoven hubiera conocido
                          la Obra del Canto Antifonal "El Espejo de nuestra
                            Señora", seguramente se hubiera
                          interesado mucho en leerla y estudiarla  
                       
                     
                    - IV - 
                      Bendito el que viene  
                      en el Nombre del Señor 
                    
                      
                        "El maravilloso
                          Benedictus... cuyas sonoridades parecen
                          descender flotando desde el cielo hacia la
                          tierra, la dádiva de ayuda desde lo alto, fue
                          subsecuentemente el modelo utilizado por
                          Wagner para su descenso del Santo Grial, el
                          símbolo de la Gracia Divina, en el preludio a
                          Lohengrin." 
                        El "Benedictus" evoca las
                          palabras del Evangelio sobre nuestro Señor
                          Jesús El Cristo: "¡Bendito el que viene en el
                          nombre del Señor! ¡Hosanna en las alturas!"
                          (Mateo 8.9), como asimismo las del
                          "Benedictus" del "Canto XXX" del "Purgatorio"
                          de la "Divina Comedia" de Dante Alighieri, a
                          Sir Galahad en la búsqueda del Santo Grial, y
                          el preludio del Lohengrin de Wagner:
                          "el motivo del Grial, el símbolo de la
                          máxima santidad." 
                        "El Benedictus" "comienza con
                          un etéreo trío de violín y flautas…" (el
                          sonido del violín solo es la Voz del Ángel del
                          Señor, el Espíritu Santo, la Sagrada Shejináh
                          descendiendo como un Rayo de Luz del Cielo a
                          la Tierra), volviendo después al "Hosanna". 
                           
                          "En el momento en que él [Beethoven] comenzó
                          este trabajo [de la "Missa Solemnis], su
                          entera naturaleza pareció cambiar."
                          (Schindler). 
                        "Se sentaba en la casa de
                          comidas absorto en profunda reflexión,
                          olvidaba pedir su comida, y después quería
                          pagarla." 
                        "Él [Beethoven] parecía
                          realmente poseído en aquellos días,
                          especialmente cuando escribió la fuga y el
                          Benedictus." (Schindler). 
                        "Cuando evoco su estado de
                          excitación mental [de Beethoven] debo de
                          confesar que nunca ni antes ni después de este
                          periodo de su completo olvido de lo terrenal,
                          observé algo similar a eso en él."
                          (Schindler). 
                        Al mismo
                          tiempo de estar escribiendo Beethoven la Misa
                          Solemne, comenzó a escribir los bosquejos para
                          una nueva Sinfonía: la "Décima Sinfonía" que
                          concluiría con "un Festival Báquico", es
                          decir, un Festival relativo al Dios Baco, a la
                          embriaguez espiritual con el vino sublime de
                          la Música. Transcribo los siguientes textos en
                          inglés, referidos a los bosquejos de la
                          "Décima Sinfonía" en donde Beethoven se
                          refiere al Dios Baco: 
                        
                          "A
                            memorandum on the subject of the Tenth
                            Symphony appears in the sketch-books of the
                            latter part of the year 1818. It is as
                            follows: "The orchestra (violins, etc.) to
                            be increased tenfold, for the last
                            movements, the voices to enter one by one.
                            Or the Adagio to be in some manner repeated
                            in the last movements. In the Allegro, a
                            Bacchic festival." (Beethoven, by
                              George Alexander Fischer"). 
                          Traducción
                            en español: 
                          "Un
                            memorandum sobre el tema de la Décima
                            Sinfonía aparece en los libros de bocetos de
                            la última parte del año 1818. Es como sigue:
                            "La orquesta (violines, etc.) va aumentando
                            diez veces, para los últimos movimientos,
                            las voces entran una a una. O el Adagio para
                            ser repetido de alguna manera en los últimos
                            movimientos. En el Allegro, un festival
                            Báquico." (Beethoven, by George
                              Alexander Fischer"). 
                          Beethoven
                            "... trata en sus últimos días de poner
                            música a los rebeldes coros del Fausto de
                            Goethe, esa epopeya sin igual del titanismo
                            contemporáneo, y para su Décima Sinfonía
                            cuyo secreto musical hubo de llevarse, por
                            desgracia, a la tumba, tras una bacanal y
                            una salmodia religiosa, sueña en un tercer
                            tiempo sobre 'la conciliación del mundo
                            pagano con el espíritu de la cristiandad',
                            tendencia de suprema síntesis religiosa que
                            cabe sólo en el corazón y en la cabeza de un
                            verdadero teósofo, o sea del que pretende la
                            suprema síntesis del pensamiento religioso
                            universal por encima de todas las religiones
                            exotéricas, cual eco fiel de una verdad
                            científica, al parecer perdida hace tiempo
                            para la humanidad." (Don Mario Roso de
                              Luna). 
                         
                        En el libro
                          en francés "Ludwig Van Beethoven" escrito por
                          "Jean y Brigitte Massin" (edición de 1955,
                          página 705), sus autores en referencia al "Dona
                            nobis pacem" del final de la "Missa
                            Solemnis", citando una frase de
                          Beethoven sobre "la paix intérieure"
                          ("la paz interior"), dicen que al final de
                          esta frase Beethoven había escrito: "Sirach",
                          explicando que es una alusión de
                          Beethoven al Libro del "Eclesiástico" de Jesús
                          ben Sirach, capítulo 50, versículos 23-24, que
                          dicen: "Que nos dé contento de corazón, y
                            que haya paz en nuestros días en Israel por
                            los siglos de los siglos. Que su
                            misericordia sea fiel con nosotros y en
                            nuestros días nos rescate." (Eclesiástico,
                            50: 23-24). 
                        El Capítulo
                          50 del "Eclesiástico" de Jesús ben Siráj ("...
                            el gran sabio jerosolimitano... alrededor
                            del 180 a.e.c.",) es dedicado
                          especialmente a Simón o Simeón II (Hijo de
                          Onías II), llamado "el Justo", el Sumo
                          Sacerdote "que en su vida reparó la Casa, y en
                          sus días fortificó el santuario..." 
                        Los textos
                          completos del capítulo 50 del "Libro de la
                          Sabiduría de Jesús Ben-Sirah" o el
                          "Eclesiástico", son los siguientes: 
                         "1 Simón, hijo de Onías,
                            [Shimon Ben Yochanan] fue el sumo
                              sacerdote que en su vida reparó la Casa, y
                              en sus días fortificó el santuario. 
                            2 El echó los cimientos de la
                              altura doble, del alto contrafuerte de la
                              cerca del Templo. 
                            3 En sus días fue excavado el
                              depósito de agua, un estanque como el mar
                              de ancho. 
                            4 El cuidó de su pueblo para evitar
                              su ruina y fortificó la ciudad contra el
                              asedio. 
                            5 ¡Que glorioso era, rodeado de su
                              pueblo, cuando salía de la casa del velo! 
                            6 Como el lucero del alba en medio
                              de las nubes, como la luna llena, 
                              7 como el sol que brilla sobre el Templo
                              del Altísimo, como el arco iris que
                              ilumina las nubes de gloria, 
                            8 como flor del rosal en primavera, como
                            lirio junto a un manantial,
                            como brote del Líbano en verano, 
                            9 como fuego e incienso en el incensario,
                            como vaso de oro macizo adornado de toda
                            clase de piedras preciosas, 
                            10 como olivo floreciente de frutos, como
                            ciprés que se eleva hasta las nubes. 
                            11 Cuando se ponía la vestidura de gala y se
                            vestía sus elegantes ornamentos, al subir al
                            santo altar, llenaba de gloria el recinto
                            del santuario. 
                            12 Y cuando recibía las porciones de manos
                            de los sacerdotes, él mismo de pie junto al
                            hogar del altar, y en torno a él la corona
                            de sus hermanos, como brotes de cedros en el
                            Líbano; le rodeaban como tallos de palmera 
                            13 todos los hijos de Aarón en su esplendor,
                            con la ofrenda del Señor en sus manos, en
                            presencia de toda la asamblea de Israel. 
                            14 Y cuando cumplía el ministerio de los
                            altares ordenando la ofrenda del Altísimo
                            Todopoderoso, 
                            15 alargaba su mano a la copa, hacía la
                            libación del jugo de racimo, y lo derramaba
                            al pie del altar, como calmante aroma al
                            Altísimo Rey universal. 
                            16 Entonces prorrumpían en gritos los hijos
                            de Aarón, tocaban con sus trompetas de metal
                            batido, hacían oír su sonido imponente, como
                            memorial delante del Altísimo. 
                            17 Todo el pueblo entonces de repente, en
                            masa, caía rostro en tierra, para adorar a
                            su Señor, al Todopoderoso, Dios Altísimo. 
                            18 Y los salmistas también le alababan con
                            sus voces, el son vibrante formaba una dulce
                            melodía. 
                            19 Y suplicaba el pueblo al Señor Altísimo,
                            orando ante el Misericordioso, hasta que
                            terminaba la ceremonia del Señor y concluía
                            su liturgia. 
                            20 Entonces bajaba y elevaba sus manos sobre
                            toda la asamblea de los hijos de Israel,
                            para dar con sus labios la bendición del
                            Señor y tener el honor de pronunciar Su
                            Nombre. 
                            21 Y por segunda vez todos se postraban para
                            recibir la bendición del Altísimo. 
                            22 Y ahora bendecid al Dios del
                              universo, el que por todas partes hace
                              grandes cosas, el que exaltó nuestros días
                              desde el seno materno, y que nos trata
                              según Su misericordia. 
                            23 Que nos dé contento de corazón,
                              y que haya paz en nuestros días en Israel
                              por los siglos de los siglos. 
                            24 Que Su misericordia sea fiel con
                              nosotros y en nuestros días nos rescate. 
                            25 Hay dos naciones que mi alma detesta, y
                            la tercera ni siquiera es nación: 
                            26 los habitantes de la montaña de Seír, los
                            filisteos y el pueblo necio que mora en
                            Siquem. 
                            27 Instrucción de inteligencia y ciencia ha
                            grabado en este libro Jesús, hijo de Sirá,
                            Eleazar, de Jerusalén, que vertió de su
                            corazón sabiduría a raudales. 
                            28 Feliz quien repase esto a
                              menudo; el que lo ponga en su corazón se
                              hará sabio. 
                            29 Y si lo practica, para todo será
                              fuerte, porque la huella que sigue es la
                              luz del Señor." (Eclesiástico,
                              50: 1-29). 
                       
                     
                    
                      Amamos a todos
                        los Seres, a toda la Humanidad. 
                        Cada Ser Humano es también la Humanidad. 
                        
                     
                    "¡Que todos los Seres sean
                        Felices!"  
                        "¡Que todos los Seres sean Dichosos!"  
                        "¡Que todos los Seres sean en Paz!" 
                        
                     
                     
                      En Homenaje al
                        Gran Maestro de la Música  
                        Luis v. Beethoven... 
                      Día del
                          Shabbath del 21 de Diciembre del Año 2013.  
                              Index
                       
                     
                   
                 
               
             |