Para los Cristianos Primitivos el
entendimiento sobre Azazel está claramente explicado
en la "Epístola de Bernabé" escrita hacia el año 100
de nuestra Era Cristiana, y fue incluida en las
Sagradas Escrituras en los primeros siglos del
Cristianismo.
Ya sea que haya sido atribuida al Apóstol Bernabé,
como así lo afirmaron Clemente de Alejandría, (que la
cita abundantemente en sus "stromata"), y Orígenes, o
que los modernos eruditos le den otro origen, es
indiscutiblemente un documento auténtico que transmite
tradiciones Judías y Cristianas de los primeros
tiempos del Cristianismo.
Todavía en el siglo VI formaba parte como obra
canónica en el "Codex Claromontanus".
Inclusive en el siglo IX, en la "Esticometría de San
Nicéforo", Patriarca de Constantinopla, la "Epístola
de Bernabé" estaba incluida en el canon de las
Escrituras Sagradas.
En la "Epístola de Bernabé", el Macho Cabrío Azazel es
interpretado como "otra figura de Jesús".
Incluimos aquí, seguidamente, una traducción directa
del Griego al Español de algunos de los párrafos de la
"Epístola de Bernabé" (en donde se interpreta el
sacrificio expiatorio de los dos Machos Cabríos
mencionados en el Libro del Levítico, capítulo 16), de
una transcripción del Manuscrito Sinaítico cotejada
con la traducción al Inglés, del libro "The Epistle of
Barnabas from the Sinaitic
|
Manuscript of the Bible..., by
Samuel Sharpe", "1880". La transcripción directa del
Griego ha sido realizada por nuestra apreciada Hermana
la Sra. Elena Papagiannopoulou con la colaboración de
nuestros apreciados Hermanos: Fabrizio Bignoli y su
Esposa la Sra. Monica Viotti, y de Manuel Coello Arias
y su Esposa la Sra. María Antonia Manzanares, de
nuestra querida Comunidad:
(Nota: * El
“otro [Macho Cabrío] para la expiación de los
pecados” es incuestionablemente Azazel).
(*Azazel
Prometeo Lucifer).
"... Atended a lo que mandó: "Tomad dos machos
cabríos, hermosos e iguales, y ofrecedlos. Y tome el
sacerdote a uno para el holocausto y al otro para la
expiación de los pecados." ¿Y qué harán con el otro?
"Maldito—dice Él—es el otro," (Atended cómo se
manifiesta aquí la figura de Jesús,) "y escupidle
todos y pinchadle y poned en torno a su cabeza la lana
púrpura y de este modo sea arrojado al desierto."
"Y
cuando esto sea cumplido, el que lleva el macho cabrío
lo conduce al desierto, le quita la lana y la coloca
sobre una zarza, llamada Rachel [Rajel], cuyos frutos
solemos comer cuando los hallamos en el campo. De ahí
resulta que sólo los frutos de la zarza son dulces.
¿Qué quiere decir esto? Observad el uno puesto sobre
el altar y el otro maldecido y que el maldecido es
coronado porque a partir de ahora lo verán llevando
sobre su cuerpo una vestidura talar de púrpura y
dirán:
|
"¿No es éste a quien nosotros un
día crucificamos y menospreciamos y sobre quien
escupimos? Verdaderamente, éste es el que decía ser
el Hijo de Dios. ¡Pues cuán semejante a Él es!" Para
esto [mandó] que los machos cabríos fueran
semejantes, hermosos, iguales, para que cuando lo
vean venir, entonces, se asombren por la semejanza
del macho cabrío.”
"Por lo tanto, veis vosotros en el macho cabrío la
figura de Jesús y lo que tenía que sufrir. ¿Y por qué
motivo pone la lana en medio de las espinas? He ahí
otra figura de Jesús puesta para la iglesia; porque el
que quiere llevar la lana púrpura, tiene que sufrir
muchas cosas por lo terrible que son las espinas, y
sólo él que pasó tribulaciones podrá apoderarse de
ella. Así, Él dice: 'Los que quisieren verme y
alcanzar mi reino, han de pasar por tribulaciones y
sufrimientos antes de poder recibirme'..."
(Para
descargar una copia en Pdf de las páginas 22,
23, 24 y 25, del libro "The Epistle of Barnabas
from the Sinaitic Manuscript of the Bible..., by
Samuel Sharpe", ingresar por favor aquí).
La "Epístola de Bernabé" fue considerada una obra que
formando parte de La Biblia, seguía inmediatamente al
"Libro de la Revelación” o Apocalipsis de San Juan de
Patmos.
|